ANTECEDENTES
El trasplante de células hematopoyéticas progenitoras (CPH) se ha posicionado como una opción de terapia curativa para pacientes con trastornos hemato-oncológicos, inmunológicos y metabólicos. La valoración del éxito en el trasplante de CPH depende en gran medida de parámetros clínicos y de laboratorio, y dentro de estos últimos la evaluación del perfil de DNA ha demostrado ser una prueba altamente sensible y específica para el seguimiento del injerto. La determinación del perfil de DNA se basa en que dos individuos presentan una estructura genética irrepetible, aún cuando estos individuos sean familiares. Así, cuando un paciente recibe un trasplante de CPH de donador relacionado (HLA-idéntico o haploidéntico) o no relacionado, es posible identificar con certeza el perfil de DNA de las células injertadas tanto en aspirados de médula ósea, como en sangre venosa periférica. A esta condición se le denomina quimerismo hematológico.
El perfil de DNA para valoración del quimerismo post-trasplante analiza secuencias denominadas repetidos cortos en tándem o STRs. Los STRs muestran un alto grado de variabilidad o polimorfismo entre individuos, lo cual permite distinguir con certeza las células del donador y del receptor, incluso aún cuando son familiares. La mayoría de los STRs analizados se localizan en cualquiera de los 22 autosomas, sin embargo se cuenta también con STRs del cromosoma Y, cuyo análisis es de gran sensibilidad en la valoración de microquimerismo cuando el donador es del sexo masculino y el receptor del sexo femenino.
Recientemente se ha considerado importante realizar la detección del rearreglo TEL/AML1 como parte del abordaje diagnóstico en leucemias linfoblásticas de la etapa pediátrica, dado que es un rearreglo cromosómico fuertemente asociado a un pronóstico favorable. Otra ventaja del análisis molecular del rearreglo TEL/AML1, es la valoración de enfermedad mínima residual, dado que esta prueba permite identificar una célula neoplásica en 106-9 células normales, lo cual representa una sensibilidad superior a cualquier otra metodología diagnóstica convencional o de citogenética molecular (FISH).
INDICACIONES
Determinación y seguimiento periódico del trasplante de médula ósea o con células progenitoras hematopoyéticas derivadas de unidades de cordón umbilical en pacientes post-trasplantados con entidades hemato-oncológicas, metabólicas o con inmunodeficiencias.
MUESTRA REQUERIDA
a) Muestra de sangre periférica o de médula ósea del RECEPTOR receptor (1-3 ml.) colectada en tubos Vacutainer con EDTA (tapón lila), NUNCA CON HEPARINA, o muestra de mucosa oral (se les proporciona cepillos estériles de citología y microtubos con solución de transporte). Las muestras de sangre periférica, médula ósea o mucosa oral son estables por una semana almacenadas a 4º C (NO CONGELAR).
b) Muestra de sangre periférica del DONADOR (1-3 ml.) colectada en tubos Vacutainer con EDTA (tapón lila), NUNCA CON HEPARINA, o muestra de mucosa oral (se les proporciona cepillos estériles de citología y microtubos con solución de transporte). Las muestras de sangre periférica, médula ósea o mucosa oral son estables por una semana almacenadas a 4º C (NO CONGELAR).
c) Si se usan CPH de unidades de cordón umbilical en el trasplante, favor de enviar de 0.5 – 2 ml. de la unidad colectada en tubos Vacutainer con EDTA (tapón lila), NUNCA CON HEPARINA. Las muestras de sangre de cordón umbilical son estables por una semana almacenadas a 4º C (NO CONGELAR).
d) En ocasiones cuando el paciente ya ha sido trasplantado y no se cuenta con muestra del donador (en especial cuando se usan unidades de cordón umbilical), aún así es posible establecer el quimerismo hematológico a través de la comparación del perfil de DNA de una muestra autóloga y avascular (mucosa oral) y el perfil de DNA de una muestra de células sanguíneas circulantes. En este caso, favor de enviar una muestra de sangre periférica del RECEPTOR (1-3 ml.) colectada en tubos Vacutainer con EDTA (tapón lila) NUNCA CON HEPARINA, y una muestra de mucosa oral (se les proporciona cepillos estériles de citología y microtubos con solución de transporte). Las muestras de sangre periférica, médula ósea o mucosa oral son estables por una semana almacenadas a 4º C (NO CONGELAR).
TIEMPO DE ENTREGA
1 a 2 semanas.