Microarreglos: MICHOCHIP CYTOSCAN HD AFFYMETRIX

GENERALIDADES

Los microarreglos de DNA son una herramienta actual utilizada en el abordaje de varias patologías de causa genética ya que permiten la identificación de pérdidas y ganancias de información genética en secuencias conocidas como variación en el número de copias o CNV’s que por lo general no son identificadas a través de estudios citogenéticos convencionales. El Microchip Cytoscan HD de Affimetrix analiza 2.7 millones de regiones en el genoma humano y detecta alteraciones de 100 kb o mayores.

 

INDICACIONES

1.-Retraso global del neurodesarrollo.

2.- Discapacidad intelectual.

3.- Autismo.

4.- Epilepsia o crisis convulsivas.

5.-Malformaciones congénitas múltiples.

6.- Pacientes dismorfológicos sin diagnóstico clínico.

MUESTRA REQUERIDA

1.- En pacientes o progenitores de un caso con alteración identificada previamente:

3-5 ml. de sangre periférica con anticoagulante EDTA (tubo Vacutainer tapón lila o de biometría hemática), la muestra se puede conservar en refrigeración a 4ºC (NO CONGELAR), incluso por 5 a 7 días previo a su procesamiento.

2.- Para diagnóstico prenatal en familias en donde se haya identificado alguna alteración previamente: Líquido amniótico (5ml), la muestra se puede conservar a temperatura ambiente por 3 días previo a su procesamiento.

 

TIEMPO DE ENTREGA

4-5 semanas (diagnóstico prenatal en 5 a 7 días).

Ver Más

MicroarreglosImagen que muestra una deleción de segmento del brazo largo del cromosoma 3 la cual involucra las bandas cromósomicas q22.2 a q23 con un tamaño de 5353kb (5.3 Mb) Esta microdeleción 3q22.2-q23 clínicamente se caracteriza por microcefalia, dismorfias faciales menores (blefarofimosis-ptosis-epicanto inverso) y discapacidad intelectual. No obstante las características clínicas de esta microdeleción son muy variables. La mayoría de los casos reportados son de novo, aunque se han reportado casos asociados a un rearreglo cromosómico parental, por lo que se sugiere realizar estudio citogenético-molecular a la familia para identificar el mecanismo de la deleción y otorgar asesoramiento genético adecuado.